Derecho de Familia y Mediación

- Parejas de hecho.
- Divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos.
- Pensiones alimenticias.
- Modificación de medidas de divorcio.
Estas medidas pueden adoptarse en un proceso de mutuo acuerdo entre las partes, evitando el proceso judicial. De no ser posible ese acuerdo amistoso por distanciamiento entre las posturas de las partes, esas medidas serán adoptadas en un proceso judicial.
Consúltenos y le daremos asesoramiento completo y presupuesto por nuestra intervención.
Consúltenos sin compromiso
La mejor solución a un conflicto no es siempre un proceso judicial. La mediación a través de abogados mediadores es un sistema alternativo de resolución de conflictos.
La mediación consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos o más partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Los mediadores no son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen, o al menos, queden satisfechos.
La mediación permite en:
- Conflictos familiares (divorcios, custodias de los hijos, herencias, etc.).
- Conflictos vecinales (entre vecinos de una misma comunidad, entre distintas comunidades, etc.).
- Conflictos laborales (entre empresa y trabajadores, entre distintos trabajadores, entre empresas, etc.)
A través de la mediación familiar, mediación laboral o mediación mercantil, entre otros, acercar a las partes para llegar a un acuerdo, respetando las necesidades de todos.